Reflexionan sobre los derechos lingüísticos de pueblos originarios con charla sobre música, poesía y etnobotánica

En la Plaza Cultural Los Laureles se reunieron la artista Paola Tásai, la escritora ralámuli Flor Esther Morales “Sewá”, Brenda Santaneño perteneciente al pueblo warijó y el lingüista José Abel Valenzuela

Con el objetivo de reflexionar sobre la interrelación entre saberes tradicionales de los pueblos originarios y las expresiones artísticas, la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, a través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, presentó la charla “Palabras que sanan: música, poesía y etnobotánica”, que se llevó a cabo en la Plaza Cultural Los Laureles.

En la sesión estuvieron presentes la artista interdisciplinaria Paola Tásai; la escritora, traductora y promotora de la cultura ralámuli, Flor Esther Morales “Sewá”; la representante del pueblo warijó, Brenda Santaneño; así como el lingüista José Abel Valenzuela.

Durante su participación, Flor Morales “Sewá” destacó el desmérito que sufren artesanas y artesanos de su comunidad, ya que no reciben remuneración justa en la elaboración de vestimenta y otras piezas, por lo que instó a fomentar la valoración real de la artesanía local, tanto por las autoridades correspondientes, así como por la sociedad en general.

Paola Tásai, quien a través de la música y la poesía fomenta el respeto hacia los pueblos originarios, mencionó la necesidad de no caer en la apropiación cultural y respetar el lugar que otorga la sabiduría de las comunidades.

La abogada Brenda López, quien es originaria de la comunidad warijó, manifestó las necesidades y retos por los que pasan las mujeres indígenas en la actualidad. También compartió estrategias necesarias para el resguardo y el fomento de los idiomas originarios. 

Por su parte, el lingüista Abel Valenzuela habló sobre su investigación de plantas medicinales con Doña Esperanza Flores, hablante de pima en la ciudad de Madera, así como la necesidad de documentar los saberes locales principalmente con los idiomas en alto riesgo de desaparecer, como el caso del pima.

Al finalizar, los panelistas concluyeron con una reflexión acerca de la interrelación de las artes en la promoción y difusión de la herencia cultural material, inmaterial y biocultural, haciendo mención de la importancia de respetar las manifestaciones artísticas originarias, como sus idiomas y diversas formas de ser y estar en el mundo.

Esta actividad se suma a las acciones que la Secretaría de Cultura de Chihuahua lleva a cabo el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Originarias (2022 – 2032). Con ello se pretende contribuir a fomentar el respeto por los derechos lingüísticos y culturales, preservar y enriquecer las lenguas indígenas y promover que las y los hablantes empleen sus propios idiomas y los difundan entre sus comunidades.

Para mayores informes, ingresar a la página de Facebook @CulturaChih y @Identidad.Norte, o bien, consultar el sitio web: culturachihuahua.com 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: