Concluyen pobladoras ralámuli capacitación en taller de corte y confección

Complementario a esto se pretende capacitar a las mujeres de la comunidad para que logren crear una empresa que incentive el autoempleo
Con el objetivo de dar atención a las solicitudes de las comunidades ralámuli del estado, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), llevó a cabo la conclusión del taller de Corte y Confección dirigido a mujeres de la comunidad urbana “Rayenari” en ciudad Cuauhtémoc.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a las pobladoras que terminaron con éxito las 60 horas de capacitación.
En el lugar se contó con la presencia de Ricardo Ramírez y Edgar González, presidente y director del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), Heidi Ruíz del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatech), Josefina Olivas González Gobernadora Indígena y Diego Sandoval encargado del programa de Economía Social que se trabaja en la comunidad.
El taller se realizó durante ocho semanas en las instalaciones de Icatech Cuauhtémoc, y fue impartido por personal de dicha dependencia con el acompañamiento del equipo Ficosec, en el marco del programa interinstitucional Napawika Nochoba (trabajando juntas y juntos).
El curso surgió como solicitud de la población originaria de la comunidad con la finalidad de aprender sobre el manejo de telas, conocer las técnicas de costura e identificar las diferentes técnicas de bordado.
Complementario al trabajo de los talleres, desde hace un año y medio se lleva a cabo un proyecto de economía social que pretende capacitar a las mujeres de la comunidad, para que logren crear una empresa que incentive el autoempleo.
Con estas acciones, la Coepi promueve el desarrollo de habilidades y la conformación de oportunidades de trabajo dignificante para mujeres que forman parte de las comunidades indígenas urbanas del Estado de Chihuahua.