El escritor Felipe Garrido viene a la Feria del Libro a invitarnos a “𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬”

“Vivo en un territorio diminuto de la inabarcable esfera de la literatura”, asevera en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) el narrador, cronista, ensayista y editor Felipe Garrido, “(…) leer es el acto de construir la comprensión de un texto; que lo hacemos a partir de lo que sabemos, de las experiencias, de nuestras creencias, de nuestra idea del mundo, de nuestras lecturas anteriores. Cuando no alcanzamos a comprender, en realidad no hemos leído. La capacidad de leer nos permite tener acceso a todos los conocimientos, experiencias e intuiciones que los seres humanos hemos acumulado a lo largo de, por lo menos, 200 millones de años. He dedicado una enorme parte de mi tiempo a acercar la lectura a quienes no la ejercen cada día”.
El cuentista y narrador expresó que siempre ha tratado de acercar a la gente a la lectura, y destacó que ser un lector significa haber convertido la lectura en una actividad de todos los días. Además, recomendó a futuros escritores leer poesía pues esa es la culminación de lo que podemos hacer con las palabras.
Por eso Felipe Garrido es el invitado para dar inicio a la Feria del Libro 2023, “Ser en el desierto” con la conferencia magistral “𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬” a las 13:00 horas (una de la tarde) de este sábado 11 de noviembre en el Auditorio Nellie Campobello , en las instalaciones de Expo Chihuahua, ubicada en Avenida Tecnológico #1900, en la colonia Santo Niño.
En 2018, el INBAL le rindió un homenaje a Felipe Garrido por su prolífica trayectoria, como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana. Entre los diversos premios que ha recibido se encuentran el Juan Pablos (1982), el de Traducción Literaria Alfonso X (1983) y el Xavier Villaurrutia (2011) por su obra Conjuros. En 2015 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura. Es miembro, desde 2003, de la Academia Mexicana de la Lengua.
Felipe Garrido nació en Guadalajara, Jalisco, el 10 de septiembre de 1942. Estudió Letras Modernas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor en el Centro Universitario México, el Centro de Enseñanza para Extranjeros, la UNAM, el Instituto Cultural Helénico, la Universidad Iberoamericana campus Laguna y el Teatro Isauro Martínez de Torreón.
Ha sido director de Literatura en el INBAL, de Literatura y de Difusión Cultural en la UNAM y de las editoriales El Ermitaño, Solar Servicios Editoriales y Xalli, de la Universidad de Guadalajara.
Ha escrito 18 volúmenes de narrativa y 17 títulos infantiles y juveniles. Además de traducir obras de Paul Globe, Hans Christian Andersen, R. Gordon Wasson, entre otros autores.
Ha colaborado en las publicaciones Casa del Tiempo, Diálogos, El Heraldo Cultural, El Machete, El Siglo de Torreón, La Gaceta del FCE, Proceso, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Revista de Bellas Artes, Sábado, Siempre! y Tierra Adentro.
Es autor de Viejo continente (1973), Con canto no aprendido (1978), La urna (1983), Garabatos en el agua (1985), Crónica de los prodigios. La naturaleza (1990), Historias de santos (1995), Del llano (1999), La primera enseñanza (2002), Lección de piano (2003), Hola papá (2004), La necesidad de entender (2005), Conjuros (2011) y Manual del buen promotor. Una guía para promover la lectura y la escritura (2012), entre otros títulos.
La Feria del Libro de Chihuahua será del 11 al 19 de noviembre en un horario de 9:00 a 21:00 horas.
Se puede consultar el programa completo en: www.culturachihuahua.com/felich y https://www.facebook.com/FELICHOficial
Contará con la participación de más de 100 sellos editoriales internacionales, nacionales y locales; 120 presentaciones de libros, 50 talleres literarios, 14 conferencias y 11 mesas de diálogo, reuniendo un total de más de 360 actividades vespertinas y 250 sesiones de talleres y actividades matutinas para las infancias, con el objetivo de promover la lectura y los hábitos de consumo de producción editorial.
Fotografía https://www.asale.org/academico/felipe-garrido